Gabriela Torres ofrece en “NINGUN LUGAR” una
sonoridad mixturada, resultado de la experiencia, enriquecimiento artístico y
madurez que supo conseguir a lo largo de su carrera. El nuevo disco incluye
diez canciones, en su gran mayoría temas propios de porte urbano y con una
fuerte impronta rioplatense. Cuenta
entre los invitados con su hijo, Luciano Vitale, que grabó contrabajo y el músico
africano Lokua Kanza, de quien versionó en español un tema. El disco se gestó de a poco con canciones que
fueron naciendo sin urgencia. Es un disco fresco, sin pretensiones, sin género
ni lugar. Verdadero, como reza el tema inicial, casi a manera de declaración de
principios. “NINGÚN LUGAR” fue producido por el músico y productor Luis
Volcoff. Participaron además en la grabación Mintcho Garrammone, Juampi
Francisconi, Santiago Martinez, Matías Cella, Pichu Serniotti, Carlos Buono,
Sandra Corizzo, Dorita Chávez, Pablo Giménez, Zeta Yeyati, Sebastián Fernández
y los ya citados Vitale, Volcoff y Lokua Kanza.
Orillanía. Carlos Aguirre grupo. (Shagrada Medra)
El pianista y compositor Carlos “Negro” Aguirre vuelve
a entregar un disco con la sensibilidad y belleza a las cuales nos tiene
acostumbrados, aunque en cada ocasión varía los caminos recorridos para expresar
su música. “Orillania” se caracteriza
por una mirada latinoamericanista con una estética más explosiva y extrovertida
en relación a los trabajos anteriores, surgida de sus numerosos viajes por esta
región del mundo. El nombre del disco
refiere a un continente de orillas ya que todas las composiciones que lo
integran están inspiradas en músicas que crecieron a la vera de mares y ríos. A
la vez, es también una forma de traer a la conciencia aquellos Orishas que
vinieron a nuestras tierras junto con los pueblos que los adoraban y que,
aunque violentados y traídos a la fuerza, terminaron sembrando sus ritos, su
cosmovisión y sus costumbres. Algunos de los músicos que embellecen la obra
son Hugo Fattoruso, Luis Salinas, Jorge Fandermole, Francesca Ancarola, Juan
Quintero, Quique Sinesi, Mono Fontana, entre otros.
10 años-En vivo en Café Vinilo. Luna Monti y Juan Quintero. (Vinilo Discos)
Cuidado y necesario trabajo que recorre diez años de
bella música en manos de Luna Monti y Juan Quintero. Disco y DVD con el
registro de la presentación en vivo del dúo en Café Vinilo. Otra de las muy
buenas ediciones a las que nos viene acostumbrando la gente de Vinilo
Discos. Temas de Quintero como A pique o
Maricón, clásicos como Cosechero de Ramón Ayala, La Olvidada de los hermanos
Díaz y Atahualpa Yupanqui y La que se queda del Chacho Echeñique. Anónimos
populares arreglados de manera simple y muy bella. Temas de jóvenes autores
como Fernando Barrientos o Edgardo Cardozo. Invitados: Damién Bolotín (violín),
Pablo Sangiorgio (violín), Elizabeth Ridolfi (viola), Pablo García (cello),
Juan Pablo Di Leone (flauta), Santiago Segret (bandoneón), Mariano Cantero
(percusión, voz) y Andres Beeuwsaert (voz).
Sin dudas, este disco nos regala música que se hace necesaria para el
alma al pasar por el tamiz de Luna Monti y Juan Quintero.
Cosmopolitan. Sorín Octeto. (Unión de músicos independientes)
Un músico inquieto, compositor con un amplio abanico
de géneros musicales e imágenes sonoras. Este disco es muestra clara de un
proyecto musical que comenzó a gestarse en Nueva York con músicos de distintos
lugares del mundo y que hoy encuentra su formación local con músicos de gran
jerarquía que aportan su creatividad. Cosmopolitan recorre en diez tracks algo
de jazz, rock, música de cámara, aire de tango y sonidos de Europa oriental. La
energía y euforia de Sorín es compartida con toda la banda que suena potente y
como una amalgama musical más que disfrutable. El seleccionado de músicos de
este disco lo comanda Nicolás Sorín en piano, voz y composición, Juan Suárez en
trompeta, Gustavo Musso en saxo alto y soprano, Nicolás Said en saxo tenor,
Martin Pantyrer en saxo barítono, clarinete y clarín, Lucio Balduini en
guitarra eléctrica, Mariano Sívori en contrabajo y bajo eléctrico y Daniel
“Pipi” Piazzolla en batería.
De idas y vueltas. Fernando Basanta Finn (Buenos Aires Cultura)
Un repertorio original, de riesgo y búsqueda.
Recorrido que visita ritmos de nuestro folclore con una mirada personal, en lo
musical y poético, más que interesante y muy recomendable. Aire nuevo y refrescante del folclore
bonaerense. Fernando Basante Finn es un joven músico de Pergamino que propone
desde su obra una “fotografía de un momento de transición entre lo natural y lo
naturalizado, la soledad centenaria del interior y la saturación de la
metrópoli”. Lo acompañan Tomás Finkelstein (bombo y percusión), Mauricio
Mentasti (bajo), Demián Santucho (flauta traversa), José Santucho (voz y
guitarras), Mariano Sappia (ronroco).
Fernando Basanta Finn es el autor y arreglador de todos los temas y
asume voz, guitarra, bombo y flauta en uno de los tracks. De idas y vueltas es parte de la colección de
discos Folclore Buenos Aires que impulsa la Dirección de industrias
creativas del Instituto Cultural de la Provincia.
La producción artística está a cargo de Fer Isella.
Selección Group. Gustavo Giles (EPSA)
Primer disco de un virtuoso bajista que tiene un gran
recorrido en nuestra música, comenzando en los `70 junto a Patricia Sosa y
Oscar Mediavilla. Profundo admirador de
Willy Quiroga (Vox Dei) que en Selección Group reúne composiciones propias y
otras de músicos como Jaco Pastoriuos y Ruffus.
El disco transita sonoridades propias del rock, jazz fusión y el pop. Se trata de un trío de bajo (Carlos
Madariaga), guitarra (Oscar Dionisi) y batería (Mariano Sansi) en donde Gustavo
Giles “canta” las melodías con su bajo. Música instrumental donde cobra gran
importancia la línea melódica y se comparte con prestigiosos invitados (Mariano
Otero, Pablo Santos, Lapo Gessaghi, Mario Parmisano, entre otros). También hay un tema cantado por su compañera,
Alejandra Sosa. Todos ingredientes de
este muy buen primer disco de Gustavo Giles.
El viento danza. Pedro Rossi Trío. (EPSA)

Suscribirse a:
Entradas (Atom)