Pioneros en la difusión de la música klezmer en la Argentina. Forjadores
de lo que podríamos llamar un klezmer argentino. César Lerner (piano, acordeón,
órgano Hammond y percusión) y Marcelo Moguilevsky (flautas dulces, clarinete,
clarinete bajo, saxo soprano), plasman en este disco su mirada sobre temas
tradicionales de este género proveniente de la Europa centro-oriental de
principios de siglo pasado. Músicas que eran tocadas por la comunidad judía en
fiestas, nacimientos, velorios. Melodías que acompañaban la vida de la
comunidad y que transmiten una mezcla de melancolia, dolor, esperanza y alegría.
La música klezmer era interpretada por bandas nómades que iban de pueblo en
pueblo, a veces por decisión y otras porque eran corridos. Es por eso que los
instrumentos portables eran los utilizados (acordeón, flautas, algunas
percusiones). El dúo Lerner Moguilevsky incorpora piano, hace pasar por su tamiz
cada tema e incluso suman composiciones propias. El talento y la creatividad de
estos dos grandes músicos y compositores hace disfrutable este bello disco que
celebra a Basavilbaso, ciudad de Entre Ríos donde se instaló a principios de
siglo pasado una de las colectividades agrícolas judías más importantes. Historias,
vivencias, y costumbres hechas música. (alesimonazzi)
Trina la Diuca. (Independiente)

Silencios del suburbio. Carlos Moscardini. (Independiente)

Este tema no es parte del disco, aún no hay videos de los temas de Silencios del suburbio, pero vale disfrutar del maestro Carlos Moscardini en una composición de su autoría.
Poquitas cosas. Lo Péz. (BAU Records)

Árbola. Melina Moguilevsky. (Independiente)
Bienvenido disco. Melina Moguilevsky presenta en Árbola
una vida de convivencia entre música, literatura, acrobacia, danza y teatro. Con
toda su experiencia y juventud, en una docena de canciones retrata su presente
artístico. Interesante, experimental y de búsqueda constante, quizá algo que
viene en los genes y que Melina desarrolla naturalmente. Una estética personal
y creativa que deambula entre temas propios, musicalizando a poetas como
Leopoldo Castilla, Juan Laurentino Ortiz, Juan Gelman, Alejandra Pizarnik entre
otros, y músicas de compositores como Hermeto Pascual y Egberto Gismonti, donde
la voz juega un rol instrumental. La acompañan músicos comprometidos con la
obra que aportan diversos colores que permiten transitar jazz, milonga, choro o
candombe: Nicolás Ospina en piano,
Ezequiel Dutil en contrabajo y Mariano Gusso en percusión. Mientras que Marcelo
Moguilevsky (armónica, clarón y duduk) y Jonatan Saer (triángulo) son los
invitados de algunos temas. Melina en voz, composición y piano hizo florecer un
muy buen primer disco del que sin dudas le seguirán nuevos brotes en diferentes
direcciones y diversas texturas. (alesimonazzi)
Mar Adentro. Marina Santillán. (Independiente)
Grupo Folklore / Tango Trío. Franco Luciani. (Acqua)


Sin Palo. Juan Pablo Di Leone. (Independiente)
Primer disco de este reconocido flautista que aquí se
presenta también en armónica, piano, algunas percusiones, e incluso poniéndole
voz a algunas de las canciones bien elegidas para este muy buen trabajo. Juan Pablo se encargó de todos los arreglos y
la dirección orquestal de estos diez tracks que recorren autores de variado
estilo pero igual buen gusto: Cuchi Leguizamón, Carlos Aguirre, Hugo
Fattorusso, Eduardo Mateo, Charly García, por nombrar algunos. El disco tiene
temas instrumentales y cantados en iguales proporciones y el placer de
disfrutarlo va en aumento a medida que transcurren las canciones y con las
sucesivas escuchas. Sin Palo hace
referencia desde el título a la influencia que Di Leone tiene de la música
uruguaya, y se plasma en el hecho de que seis de los diez temas reversionados son
de autores orientales. Los músicos que participan de la obra aportan
intensidad, belleza y terminan de dar forma a un gran disco donde Juampi Di
Leone se dio el gusto de tocar y cantar con Fernando Silva (contrabajo), Mariano
Cantero (batería), Nicolás Ibarburu (guitarra), Martín Ibarburu (bajo), Carlos
Aguirre (piano), Luna Monti (voz), Juan Quintero (voz), Quique Ferrari (bajo), Facundo
Guevara (percusión), Pablo Guimenez (bajo), Hernán Jacinto (piano), Fancisco
Fattoruso (bajo), Roberta Cunha Valente (pandeiro). Quienes disfrutamos de Sin
Palo quedamos agradecidos a Juampi por la música y los músicos
convocados. Talento, sensibilidad y belleza artística. Todo en un disco. (alesimonazzi)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)