Diego Alejandro es un baterista muy respetado dentro
del circuito del jazz que ha integrado e integra varias formaciones locales
aportando su técnica y expresividad. En
Vía Intuición, su tercer disco, el baterista afianza también su rol de
compositor y director, con un repertorio donde ocho de los once temas son
propios, dos de Álvaro Torres y uno de Bobby McFerrin. La música de Diego
Alejandro recorre el latin jazz, los ritmos del brasil y el caribe, por supuesto
permitiendo la improvisación jazzística y el aporte de cada uno de los músicos.
Las composiciones de Alejandro y la notable interpretación del grupo coloca a
este disco dentro de los referentes del latin jazz que se ejecuta en nuestro
país. La agrupación tiene a Diego Alejandro en batería y percusión, Álvaro
Torres en piano, Guido Martínez en bajo, Juan Manuel Alfaro en saxo tenor y
soprano y Leo Tegli en guitarra. Todos grandes músicos , comprometidos con la
obra y sumando sus aportes personales que hacen que transitar esta Vía
Intuición sea un verdadero placer.
(alesimonazzi)
Fain Mantega. En vivo en Café Vinilo. (Vinilo Discos)
Paulina Fain (flautas, piccollo, pedal de loops y
efectos) y Exequiel Mantega (piano) son dos grandes instrumentistas, pero no
son sólo eso: Tanto en las versiones de
otros autores como en sus propias composiciones son el producto de un trabajo
profundo de ensamble e interpretación. El dúo de flauta y piano nunca recurre a
lugares comunes y fórmulas efectistas, cada pasaje está trabajado con amor y
sensibilidad, en un equilibrio perfecto entre la inquietud del arreglador y la
expresividad del intérprete. El
repertorio es amplio, hay obras de Astor Piazzola, Diego Schissi, el Negro
Aguirre, clásicos del tango tradicional y composiciones propias que no son
fáciles de alinear. El lenguaje que eligen es el indicado: abierto, flexible y
sobre todo claro, nunca difuso. No es sencillo recurrir a elementos técnicos tan
diversos sin perder la gracia propia de cada género, y esa es la principal
virtud del dúo, su visión es moderna pero respetuosa; el tango, la milonga, el
candombe y el vals nunca dejan de serlo. El resultado es una música fresca,
rica en recursos y emocionalmente intensa.
La edición de Vinilo, tal como nos tiene acostumbrados, es de colección.
Tanto por la calidad de sonido como por el arte de tapa, sumado a que se trata
de un CD+DVD con lo cual uno tiene el video de la presentación de este dúo de excelencia
artística y humana. Larga y bella vida al tango en manos de músicos comprometidos
que asumen riesgos y aportan creatividad y sabiduría, tal el caso de Paulina
Fain y Exequiel Mantega. (luchoguedes)
Pebeta de mi barrio. Malena Muyala. (Los años luz)
Malena Muyala es una de esas voces que el tango
elige. La atrapó de bien niña en San José (Uruguay) con el impulso de su
abuela. Así es que el tango y Malena
recorren la vida cantando y contando la historia de los barrios. La Pebeta recorrió distintos
municipios de Montevideo y se encontró con el recuerdo y sentir de cada barrio.
Así, las historias y relatos se hicieron libro. Libro que nombra muchas
canciones y algunas de ellas integran
este disco. Desde el alma, Naranjo en flor, Che papusa oí, El día queme
quieras, Garufa, En esta tarde gris, son algunos de los clásicos que podemos
disfrutar renovados en arreglos de Fredy Pérez, quien está a cargo de la
guitarra y también canta. Entre los invitados se encuentra el enorme Rubén Rada
poniendo voz y congas. Manzi, Le Pera-Gardel, Contursi, C. Castillo y otros
autores fundamentales del tango, encuentran en la voz y manera de interpretar
de Malena Muyala un nuevo aire que no se corre de la tradición pero la actualiza
y hasta incorpora un tema propio (Algo a tiempo). Un disco donde los barrios de
Montevideo cantan sus tangos, que son los mismos que cantan barrios de Buenos
Aires por esta historia común que nos une en vivencias y
canciones.(alesimonazzi)
Memoria de la semilla. Florencia Dávalos. (Independiente)

Jazz Sudaca. Guaú Trío. (lazcozprosucciones)

Suscribirse a:
Entradas (Atom)