Reencontrarse con un disco de Manolo
Juárez significa la posibilidad del contacto con un referente de la renovación
de la música popular y maestro en el maravilloso cruce de nuestro folklore, la
música “culta” y el jazz. En esta oportunidad se presenta en cuarteto junto a
Roberto Calvo en guitarra, Horacio “Mono” Hurtado en contrabajo y José Luis “Colo”
Belmonte. Un ensamble maravilloso donde cada músico aporta miradas sobre diversas
composiciones de nuestro folklore. Así, autores como Yupanqui, Chazarreta,
Dávalos o Leguizamón, entre otros, son revisitados y quien se dispone a esta
propuesta no puede menos que disfrutar cada uno de los temas y agradecer que los
artistas nos traigan de esta manera a compositores imprescindibles. Hay
momentos reservados para el intimismo con Manolo Juárez solo al piano haciendo
una hermosa versión de Manuelita de María Elena Walsh y cerrando el disco con
un tema propio (Momento Nro1). También en piano solo hace la Zamba de los
mineros (Dávalos-Leguizamón) cantada por Néstor Basurto, único invitado del
disco. La Universidad de Tres de Febrero a través del sello Untref Sonoro nos
tiene acostumbrados a propuestas de excelente nivel y muy creativas, ésta
edición afianza ese camino y nos permite la alegría de reencontrarnos con el
gran Manolo Juárez. (ale simonazzi)
Tiempo latente. Aura! (Sony Music)

De acordes y flores. Federico Pecchia, (Independiente)

El ojo de la tormenta 1 (dele retumbar). Ramiro González. (Independiente)
Dios tiempo. Beto Caletti. (PAI)

Juglaría porteña. Cecilia Bonardi con Pulso Ciudadano. (Independiente)

Angel de bolsillo. Canciones de Sebastián Monk. (Ediciones La Tribu)

Tarea difícil la de comentar un hecho artístico del que soy parte de su génesis y producción. Angel de bolsillo nació hace un par de años como una propuesta del programa Revuelto Gramajo al amigo Sebastián Monk, quien fuera columnista del espacio radial. La idea era juntar un puñado de canciones interpretadas por distintos músicos, todos ellos cercanos a Revuelto, y hacer un disco que acompañe, o venga acompañado de un libro. Lamentablemente al poco tiempo Monk nos dejó, y tuvimos que transformar la tristeza en deseo de hacer realidad aquello que con Seba habíamos empezado a soñar. Ángel de bolsillo es, sin duda, una síntesis de esfuerzo, pasión y mucho cariño.Una suma de voluntades que celebran la obra de un muy buen tipo, gran compositor, maestro de música en muchas escuelas. Un disco que reúne catorce temas para chicos y no chicos, con músicos como Teresa Parodi, Luna Monti y Juan Quintero, Sandra Corizzo y Beto Caletti, María Elía y Diego Penelas, Alejandro Balbis, Georgina Hassan, Aymama, Micaela Vita y Willy González, Silvia Salomone y Carlos Aguirre, Topo Encinar, Marina Santillán, Silvia Iriondo. El primer tema, que da nombre al libro-disco, está cantado por el propio Monk junto a Pablo Tozzi, Néstor Lamónica y Franco Luciani. En cuanto al libro, la tapa y página central están ilustradas por Carlos O´Connor, ilustrador de todos los discos de Sebastián Monk. Luego, cada tema fue entregado a un ilustrador diferente para que con absoluta libertad ponga en imágenes lo que la música le inspiraba. El resultado es un hermoso libro con las letras de las canciones y la obra de Pablo Bernasconi, Tute, Sandra Lavandeira, Romina Pernigotte, Rodrigo Folgueira, Viviana Bilotti, Lucas Nine, Kalil Llamazares, Gio, Hugo Horita, Martín Favelis, María Paula Dufour, Nancy Brajer y José Ballarati. La masterización estuvo a cargo de César Silva y el diseño de La Factoría. El centro del libro cuenta con un texto escrito por Luis Pescetti, en tanto que en el disco se incluye un video editado por La Tribu Audiovisual con imágenes del primer concierto homenaje a Sebastián Monk realizado en Julio de 2012 en Radio Nacional. Ängel de bolsillo es un hermoso libro-disco de canciones ilustradas, pero sobre todo es mucho cariño de tanta gente puesto sin más interés que celebrar al muy querido Sebastián Monk.(ale simonazzi)
Vértigo. Escalandrum. (Epsa)

Violeta. Cecilia Zabala. (Independiente)
"Un día revisando mi biblioteca
encontré un libro que contenía composiciones originales para guitarra de
Violeta Parra. No recuerdo bien cómo llegó a mis manos, pero al instante pensé
que era importante dar a conocer esas músicas. Al tiempo se lo mostré a Osqui y
a él se le ocurrió que Cecilia sería ideal para este proyecto". Palabras de León Gieco describiendo la
génesis de este hecho artístico que acerca músicas de la gran compositora
chilena pasadas por el tamiz de Cecilia Zabala, una de las guitarristas y
cantautoras más interesantes de nuestra actualidad musical. Tal es el
compromiso de Zabala con los caminos que emprende que, a pesar de recibir una
propuesta nada menos que de León Gieco, a través del amigo e ingeniero de
sonido Osqui Amante, necesitó cinco años para entender por qué debía encarar
ella este proyecto. Y fueron "encuentros y coincidencias" los que
dieron esas certezas. Todo se explica al ver el video incluído en el disco y
que muestra la charla con el guitarrista chileno Eulogio Dávalos quien había
sido convocado por Violeta para transcribir los temas, cosa que no pudo
concretar. El disco es una pieza de
colección para quienes quieran ahondar en la obra de Violeta Parra. Son 16 piezas
originales para guitarra sola, y en especial cinco "anticuecas"
compuestas en el período final de su vida. La interpretación de Cecilia es brillante y
tal como ella afirma, se deja atravesar por la obra de Parra para poder decir
algo nuevo. Nada menos. Violeta está producido de manera independiente por León
Gieco, Osqui Amante y Cecilia Zabala. Un remanso de bellos sonidos. (ale simonazzi)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)