El segundo disco de Daniela Horovitz
confirma las cualidades de gran intérprete e interesante compositoraque muchos conocen en esta gran artista, En su camino se destaca su participación como cantante de Los
Amados, y como integrante de La impertinente Señorita Orquesta,
agrupación femenina que transita la música con paladar francés. En Desmesura,
Daniela presenta cuatro composiciones propias, otras cuatro en co-autoría con
Alan Plachta, productor artístico del disco, y versiones de temas de Lucho
Guedes-Ezequiel Mantega, Matías Mormandi y los brasileños Rubens y Fabio
Tubenchlak. Las canciones recorren -y recogen- las muy diversas influencias
musicales de Horovitz. La expresividad y cantidad de recursos que tiene
como intérprete Daniela, aportan matices y colores a cada tema que, como todo
nuevo repertorio, pide una escucha atenta y abierta.Es de destacar el trabajo de producción del
guitarrista y compositor Alan Plachta, quien desde los arreglos otorga aún más
belleza a las canciones. Belleza que se completa con las intervenciones de
invitados como Lucho Guedes (voz), Exequiel Mantega (piano y acordeón), Matías
Mormandi (piano, teclados, efectos), Melina Moguilevsky (voz), Martín Pantyrer
(clarinete), Mario Gusso (percusión), Pablo Motta (bajo), Martín Sued
(bandoneón) y el cuarteto de cuerdas de Guillermo Rubino. La lista de invitados
nos da una idea de la variedad de sonidos que ofrece Desmesura, un disco muy bienvenido para quien está a la espera de buenas nuevas músicas. (alesimonazzi)
El video corresponde a un tema del primer disco de Daniela Horovitz "Y de amor no supe nada"
Mauro y Pablo Cardozo , integran este
dúo que presenta su primer disco con diez composiciones propias donde
encontramos aires de música popular rioplatense y otras pinceladas sonoras de
nuestro folklore. Los hermanos Cardozo tienen un recorrido musical que se
inicia en el Conservatorio de Música de Morón y transitó fuertemente la música
de cámara. Luego fluye la necesidad artística de la canción, algo que late en sus
historias desde siempre y encuentra inspiración en el andar diario. Entonces el
barrio. Y, sobre todo, su gente.Allí es
tal vez "donde empieza la canción".Imágenes de la niñez, paisanos errantes de quienes venimos, el amigo que
no está, el encuentro en las peñas... ingredientes de estas canciones
originales recomendadas para quien guste encontrarse con nueva buena música.
"Donde empieza la canción" tiene a Mauro Cardozo en voz, guitarra y
composición, Pablo Cardozo en guitarra y composición y Bárbara Legato en piano
y sintetizador, aportando con este último, sonidos que remiten al cuarteto de
cuerdas. Como invitados: Gustavo Nasuti en bombardino y acordeón, Alejandro
Corvalán en voz y piano, Gustavo Rocco en tambores piano, repique y chico, y
Raúl Campana en redoblante y platillos.Con
edición independiente, sonido propio, poesía original y ofreciendo diversas
texturas musicales rioplatenses, el Dúo Cardozo comparte y deja su marca "Donde
empieza la canción". (alesimonazzi)
Sangre buena es el quinto disco de la
cantante, percusionista y compositora Mariana Baraj. Se destaca en este trabajo
su tarea compositiva ya que la mayoría de los temas son propios o en coautoría.
La música de Baraj parte de nuestro folklore, es especial ritmos andinos. En
esto tiene que ver seguramente el haber elegido como lugar de residencia la
provincia de Salta y tener una convivencia real y diaria con las diversas formas
del folklore. A partir del acercamiento a la música folklórica, otros lenguajes
cruzan cada composición con un sonido pop que late en todas las canciones. En "Sangre
buena" aportan su voz como invitados Fito Páez y el Chaqueño Palavecino, y
fue grabado parte en el estudio del Chaqueño en Salta y parte en el estudio de
Gustavo Cerati, tal vez como síntesis de ese encuentro de culturas. Los músicos
que acompañan a Mariana Baraj son Lucio Balduini y Javier Mattanó (guitarras),
Francisco Arancibia (bajo) y Diego López de Arcaute (batería y bomboel aporte
de Daniel Villa (violín), Carlos Ibáñez (guitarra), Aldana Bello (charango),
Juan Cruz de Urquiza (trompeta), Juan Canosa (trombón) y Bernardo Baraj (saxo).
Un trabajo que nace en la autogestión y la conexión entre Mariana Baraj y Mauro
Rodríguez que, con Sangre Buena, comparten un camino del que brotan canciones
para compartir. (alesimonazzi)