La bomba de tiempo. Vivo en Buenos Aires (Independiente)
Esperado registro en DVD de este
ritual de percusión y baile que hace 8 años sacude las noches de los lunes en
la Ciudad Cultural Konex de la Ciudad de Buenos Aires. a Bomba de Tiempo
anuncia el lanzamiento de su flamante DVD, grabado en vivo en el lugar que los
ve tocar cada lunes de la semana, Ciudad Cultural Konex.La Bomba de Tiempo es un grupo de percusión
que practica la improvisación con señas. Los conciertos son únicos e
irrepetibles ya que su música se va generando en cada show a través del diálogo
entre los músicos y el director que,con
un sistema de más de 70 señas realizadas con las manos dirige la improvisación.
Cada encuentro se nutre de la inspiración de los directores (8 en la
actualidad), la energía del público, el aporte de los invitados y la impronta
de los 16 destacados percusionistas. Sin dudas un todo que es mucho más que la
suma de las partes. Es imposible transmitir desde el registro audiovisual toda
la energía del vivo, eso es único y recomendable para quien lea estas líneas.
Pero la mirada de Ariel Hassan, director del DVD, nos permite subir al
escenario, ver de cerca distintos toques de los percusionistas y, sobre todo, tener
en varias oportunidades de frente a los distintos directores, para vivir de
cerca esto del lenguaje de señas y la composición en tiempo real. A todo esto
se suman momentos en que La bomba de tiempo interactúa con invitados,
improvisando sobre sus temas y creando distintas atmósferas en que el público
sigue siendo motor de inspiración y disfrute. Los convidados en este registro
son Illya Kuryaki and The Valderramas, Los Cafres, Los Auténticos Decadentes,
El Chango Spasiuk, Mariana Carrizo y el cuarteto de caños Buenos Aires Brass. Esta
muy buena producción independiente tiene una cuidada presentación y además trae
un CD con algunas temas que no están en el DVD.La Bomba de Tiempo está formada por Alejandro Oliva (surdo, conga y
dirección musical), Richard Nant (surdo, trompeta y dirección musical), Lucas
Helguero (quinto, accesorios y dirección), Mariano Cantero (tambor chico, Nacho
Alvarez en tambor repique y tumbadora), Juampi Francisconi (tambor piano,
chekeré y dirección), Mario Gusso (conga y campana), Andy Inchausti (surdo,
djembé y dirección), Pablo Bendov (djembé y tambor piano), Luciano Larocca
(guira y djembé), Carto Brandan (semillas y surdo), Pablo Palleiro (tumbadora y
tambor repique), Gabriel Spiller (campanas, tronco y dirección), Maria
Bergamaschi (tumbadora y chekeré), Diego Sanchez (djembé, quinto y dirección) y
Cheikh Gueye (djembé, accesorios y dirección). Un ritual de percusión que late
en cada encuentro y que hoy tiene su merecido registro audiovisual.
(alesimonazzi)
No hay comentarios:
Publicar un comentario